Aprender inglés desde la infancia abre puertas que acompañarán a tu peque toda la vida. Sin embargo, muchos padres se preguntan: ¿cómo sé qué tanto sabe mi hijo? ¿Por dónde empezar? ¿Y cómo puedo ayudarle a avanzar sin presionarlo? Aquí entra en juego conocer los niveles de inglés: saber qué nivel corresponde a tu peque, cuáles son los exámenes oficiales más reconocidos (como Cambridge o Trinity) y cómo elegir una institución adecuada que ofrezca valor sin un coste desproporcionado.
En este artículo, te guiamos paso a paso por los principales niveles definidos por el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas ( A1, A2, B1, B2, C1 y C2) en el contexto de los exámenes de Cambridge y Trinity para niños, te explicamos cómo elegir la escuela de inglés en España adecuada (incluso con bajo presupuesto) y qué criterios tener en cuenta para que el idioma se convierta en una herramienta real de futuro para tu hijo.
¿Qué significan los niveles de inglés y por qué son tan importantes?
Los niveles de inglés se han estandarizado a través del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), que divide el aprendizaje de idiomas en seis niveles principales, del A1 al C2. Esto permite que tanto padres como profesores y colegios hablen un tengan algo en común para evaluar y planificar el aprendizaje. Saber qué nivel corresponde a tu peque ayuda a plantear metas reales, elegir materiales adecuados y medir su progreso objetivamente.
Para papás que están en la búsqueda de la certificación de inglés para sus hijos, conocer estos niveles permite entender qué examen y qué reconocimiento acompañará al niño. Tanto la certificación de la entidad Cambridge como de Trinity están vinculadas al MCER, esto hace que sean confiables a nivel internacional.
Además, saber qué nivel de inglés elegir desde edades tempranas ayuda a tomar mejores decisiones. Ni programas demasiado fáciles y aburridos, ni demasiado exigentes y agobiantes. Cuando una escuela de inglés en España comunica que prepara para Cambridge Young Learners Movers (aproximadamente A2) o para B2 First, como padre debes entender a qué nivel del MCER corresponde eso y qué significado tiene para el futuro académico de tu hijo.
Pero ¿Cómo están organizados los niveles de inglés según Cambridge y Trinity?
A1: Principiante
En el primer nivel, el niño entiende y puede usar expresiones del día a día. Para un niño en nivel A1, las clases y actividades deben estar enfocadas en saludos, presentaciones, vocabulario básico (colores, animales, objetos de clase), y frases muy sencillas. Si como papá quieres que tu peque obtenga una certificación de inglés en este nivel, debes tomar en cuenta que será la base de su preparación lingüística. Por ende, la escuela que elijas, debe asegurarse de que las clases sean entretenidas y que tu hijo no se sienta presionado.
A2: Elemental
En este nivel, tu hijo puede comunicarse en medio de tareas simples y cotidianas. El Cambridge Young Learners Flyers o A2 Key para Schools son exámenes comunes para evaluarlo. Es aquí cuando el niño ya puede hablar de su familia, escuela, gustos, y entender instrucciones simples. Si tu peque ya dominó el nivel A1, lo lógico es que avance a esta siguiente etapa.
B1: Intermedio bajo
En esta etapa se presenta una mayor autonomía lingüística. Un niño en este nivel puede comprender los puntos principales de información clara sobre temas familiares, y puede producir textos sencillos. Si tu hijo alcanza el nivel B1, ya está en un nivel donde el inglés deja de ser sólo apoyo escolar y empieza a usarse en entornos más reales, por ejemplo: para intercambios, clases bilingües o ir de viaje.
B2: Intermedio alto
Si tu hijo alcanza el nivel B2, podrá interactuar con hablantes nativos con gran fluidez, comprender textos más complejos y redactar textos claros y detallados. Alcanzar el nivel B2 es un gran logro para un niño o adolescente porque le permite acceder a programas de intercambio, escuelas bilingües, e incluso opciones universitarias.
C1: Avanzado
Aquí el niño ya podría expresarse de forma fluida y espontánea. Por lo general, no es tan común que un niño pequeño llegue a C1 (pero no es imposible) aun así es una excelente referencia para adolescentes. Un estudiante en este nivel, podrá comunicarse con gran facilidad con nativos y comprenderá textos complejos sin problemas.
C2: Fluidez
Este es el nivel más alto. Aquí, el estudiante puede comunicarse prácticamente como un nativo. El examen Cambridge C2 Proficiency (CPE) es el indicado para certificar este nivel. Aunque no todos los niños alcanzan C2 durante la infancia, conocer este nivel permite a los padres establecer una ruta de largo plazo. Saber los niveles de inglés y cómo avanzar hacia ellos ayuda a decidir qué escuela elegir, qué recursos emplear y qué expectativas tener.
¿Cambridge o Trinity?: Reconocimiento y certificación
Si estás en proceso de decidir qué nivel elegir y qué escuela seleccionar para tu peque, es fundamental conocer cuáles certificaciones de inglés son reconocidas en donde estás. Por ejemplo, en España, el Trinity College London ofrece certificaciones de inglés reconocidas oficialmente en territorio español. De hecho, sus diplomas ISE y GESE están reconocidos por las autoridades españolas y por universidades.
Por su parte, el Cambridge Assessment English ofrece exámenes alineados con los niveles del MCER y son ampliamente reconocidos por colegios, universidades y empresas en todas partes del mundo. Dependiendo de las expectativas que tengas con tu hijo, puedes confirmar si la escuela es centro preparador oficial de Cambridge o Trinity.
¿Cómo elegir la escuela adecuada para tu peque?
Aquí tienes algunos criterios que te ayudarán a determinar, cuál es la escuela ideal para que tu peque aprenda inglés.
- Preparación para certificaciones oficiales: Al momento de acudir a la escuela, pregunta si esta para los exámenes de Cambridge o para los exámenes de Trinity, para asegurarte de que tu peque tenga un avance real dentro de los estándares locales e internacionales.
- Transparencia sobre los niveles: La escuela debe explicarte con claridad en qué nivel del MCER se está trabajando, qué habilidades desarrollará tu hijo, y qué examen se prepara. Así sabrás qué nivel elegir.
- Profesores y metodología: Los niños aprenden de forma distinta a los adultos. Asegúrate de que la escuela tenga experiencia con niños, use materiales lúdicos, y promueva la confianza. Además, que cuente con profesores enfocados al aprendizaje de niños.
- Evalúa precios y verifica tu presupuesto: El coste puede variar mucho. Algunas escuelas anuncian tarifas algo elevadas para niveles altos. Pero también existen opciones más asequibles. Algunas escuelas en España ofrecen enseñanza por unos 70 € al año en determinados programas. Esto puede ser una buena opción si tienes un presupuesto ajustado.
¿Qué nivel de inglés elegir para mi hijo?
¿Con qué nivel debe empezar tu peque? Probablemente, tengas dudas para poder determinarlo, lo cual es perfectamente normal. Mira a continuación algunas formas simples de saber más sobre los niveles de inglés y cuál es nivel perfecto para tu hijo.
- A1: Enfocado en enfocado en vocabulario, canciones y actividades lúdicas. Si tu hijo no ha tenido interacción con el inglés o esta ha sido muy poca. Ideal para niños de entre 5 a 7 años
- A2: Para niños que ya han tenido clases de inglés y se sienten cómodos con vocabulario básico. En este nivel las clases son más estructuradas y se enfocan en reforzar tanto la escritura como la lectura básica. Niños entre 8 a 10 años pueden empezar en este nivel.
- B1 o B2: Aplicable para niños que estudian en colegios bilingües o han ido de intercambio o viajes al extranjero. Es en el nivel B1 en el que se refuerza el habla y la comprensión de textos más largos y complejos. Ideal para niños de entre 11 a 13 años. Por su parte, en el nivel B2 se facilitan las interacciones más fluidas y las clases se vuelven más exigentes, lo cual es perfecto para adolescentes entre 14 a 16 años.
- C1 o C2: Opta por este nivel si quieres que tu hijo perciba el inglés como una herramienta para su futuro. Pero ten en cuenta, que el progreso tomará algo de tiempo. Estos cursos serán avanzados y sus certificaciones abren las puertas a oportunidades académicas y laborales. Perfecto para adolescentes a partir de los 17 años.
Acompaña su aprendizaje paso a paso
Entender los niveles de inglés es fundamental para que elijas la mejor escuela de inglés para tu hijo. Desde el nivel A1 de principiante hasta el C2 de fluidez, cada una de estas etapas tiene significado, cada examen oficial aporta valor, y cada decisión bien tomada reduce errores y preocupaciones. Lo importante no es acelerar sin rumbo, sino progresar sólidamente y con apoyo.
Como padre o madre, tu papel es fundamental: acompañar a tu hijo, elegir bien la institución, seguir su progreso y motivarlo en todo momento. De esta forma, el aprendizaje del inglés se convierte en una aventura compartida y no en una obligación. Tu hijo no sólo estará aprendiendo un idioma: estará adquiriendo una herramienta para su futuro. Conocer los niveles de inglés, te otorgará una brújula para caminar junto a él hacia nuevas oportunidades.