Al enseñarle inglés a los niños, se presenta un desafío importante: mantener su atención y lograr que aprendan de manera efectiva mientras se divierten. Por suerte, existen recursos que nunca fallan… y uno de ellos son los juegos para las clases de inglés.
Jugar no sólo motivas a los estudiantes, sino que refuerza vocabulario, las estructuras gramaticales, la pronunciación y la confianza al hablar. Hoy descubrirás por qué funcionan, cuáles son los mejores juegos para aprender inglés, cómo aplicarlos según la edad, ideas para cada nivel y actividades listas para usar en tu aula.
¿Por qué usar juegos para las clases de inglés?
Los niños aprenden mejor cuando se involucran emocionalmente. Jugar les permite relajarse, participar, arriesgarse sin miedo a equivocarse y usar el idioma de forma natural. Los juegos para las clases de inglés son altamente efectivos porque:
- Impulsan la motivación: Debido a que el aprendizaje se vuelve divertido, con lo cual los niños quieren participar y se sienten parte del proceso.
- Desarrollan las cuatro habilidades: Los juegos integran speaking, listening, reading y writing de forma orgánica. Puliendo todas las capacidades de los peques.
- Reducen la ansiedad: Muchos niños sienten vergüenza al hablar inglés, lo cual deriva en temor y ansiedad. A través de los juegos, ese bloqueo desaparece.
- Favorecen la memoria a largo plazo: El cerebro recuerda mejor aquello que se experimenta con emoción y movimiento. Esto puede sugerir que las actividades lúdicas tienen un impacto positivo en la retención de nueva información.
- Permiten aprender sin sentir presión: Usar dinámicas para enseñar inglés hace que el aprendizaje fluya sin estrés. Además, los juegos se adaptan a todas las edades, estilos de aprendizaje y niveles. Por eso son una herramienta imprescindible en cualquier actividad de inglés para niños.
Pero… ¿Qué tipos de juegos funcionan mejor en clases de inglés?
Existen distintas categorías de juegos para aprender inglés, según la habilidad lingüística que se quiera reforzar. A continuación, te contamos cuáles son los mejores juegos para desarrollar cada tipo de habilidad.
Juegos para practicar comprensión auditiva (listening)
- “Simon Says”: Un juego en el que el profesor puede dar instrucciones en inglés que los niños deben seguir.
- “Whispers game” (teléfono roto): Consiste en compartir una frase en inglés, que los niños deberán transmitir en secreto a sus compañeros, hasta llegar al último de la fila. El objetivo será que la frase del final coincida con la del principio.
Juegos para practicar speaking
- Role plays: Los juegos de rol son perfectos para motivar a los peques, ya que les permite involucrarse en diálogos e interacciones temáticas que refuerzan su vocabulario.
- Preguntas rápidas: Para esta actividad, bastará con que el profesor cree preguntas cortas y rápidas que los estudiantes deberán responder en inglés.
Juegos para las clases de inglés que mejorar la habilidad de escritura (writing)
- Tablas de vocabulario: Para esta actividad, pueden elegir en conjunto una temática en específico y hacer que los niños creen tablas con vocabulario relacionado. Pueden escribirlas tanto en inglés como en español.
- Dictados creativos: En los dictados, el profesor podrá crear una historia corta o extraer fragmentos de cuentos para dictarlos a los niños y que estos los escriban. Al final, podrán verificar qué tan bien han entendido y escrito cada uno de los niños.
Juegos para potenciar la lectura (reading)
- Búsquedas de palabras: Los juegos para encontrar palabras son excelentes para conocer y memorizar nuevo vocabulario. Las sopas de letras son perfectas para este propósito.
- Tarjetas flash con pistas: Las tarjetas flash, también conocidas como flashcards en inglés son tarjetas que incluyen en su anverso una pista o palabra clave que conduce a un término específico y que en su reverso muestra la palabra que se busca en respuesta.Este tipo de juegos ayuda a los niños a sentirse motivados mientras exploran nuevas palabras y alimentan su sentido de competencia.
Cuando combinas todos estos tipos de juegos, ayudas a potenciar el aprendizaje y haces que las clases sean más dinámicas.
¿Cómo adaptar los juegos a diferentes edades?
Dependiendo de la edad, los niños aprenden de diferente manera y tienden a desarrollar mejor sus habilidades con determinadas actividades. A continuación, te explicamos cómo puedes segmentar los juegos para las clases de inglés en función de las edades de tus estudiantes.
- Para niños de 4 a 6 años: Para infantes y niños de seis años, puedes empezar con juegos simples, canciones, flashcards y repetición de palabras. A esta edad los niños aman cantar y jugar y puedes usar esto a tu favor para introducir nuevo vocabulario sin que se den cuenta. No es necesario el uso de reglas extensas y estrictas, la idea de estas actividades es divertirse y aprender en el proceso.
- Para niños de 7 a 9 años: Aquí comienzan a cambiar las cosas, a estas edades los niños tienen comportamientos más cooperativos, con lo cual puedes optar por juegos y dinámicas que requieran la formación de grupos. Los juegos de rol y los retos en grupo son perfectos para estas edades, y lo mejor de todo es que los niños a estas edades ya han desarrollado la habilidad de seguir instrucciones más complejas.
- Para niños de 10 a 12 años: A esta edad muchos niños ya han desarrollado varias habilidades lingüísticas y además son más hábiles con la escritura, por ejemplo. Dado a que se manejan con mayor facilidad en estas áreas puedes involucrar dinámicas como diálogos, tablas de vocabulario, entre otros.
Beneficios pedagógicos de los juegos de inglés
El uso de los juegos para las clases de inglés, no solo es una manera dinámica de enseñar cosas nuevas. Sino que además trae consigo una serie de beneficios que otras estrategias de enseñanza pueden pasar por alto:
- Ayudan a mejorar la memoria, ya que estimulan las emociones y permiten que los niños se sientan más cómodos con la retención de nueva información.
- Desarrollan habilidades sociales, ya que fomentan la participación grupal, y ayudan a que los niños se sientan más integrados en las actividades con sus compañeros.
- Fomentan el trabajo en equipo, y le dan a entender a los niños la importancia de cooperar activamente en las dinámicas.
- Reducen la ansiedad, porque facilitan que los niños se sientan más libres de participar sin temor a equivocarse.
- Potencian la pronunciación, ya que los niños repiten regularmente las palabras nuevas que aprenden y escuchan del docente la pronunciación correcta.
- Refuerzan vocabulario nuevo, ayudan a conocer nuevas palabras y permite que los niños entiendan el contexto adecuado de su uso.
¿Cómo evaluar el aprendizaje a través del juego?
Aunque parezca que los niños solo están jugando, es posible que como maestro puedas medir su progreso observando criterios como el uso espontáneo de vocabulario nuevo, la facilidad con la que el alumno entiende y aplica las instrucciones. También puedes medir la efectividad de estas dinámicas considerando la calidad en la pronunciación de las palabras, así como la facilidad con la que pronuncia frases cortas y la comodidad con la que los estudiantes participan de manera voluntaria en las actividades.
Consejos para maestros que aman enseñar
- Participa en las dinámicas
Si los niños te ven participando, se animan a jugar también. - No corrijas cada error al jugar
Es mejor que permitas que los niños interactúen y al final de cada actividad señalar las equivocaciones y cómo corregirlas. - Combina juego y pequeñas dosis de aprendizaje
Los niños aprenden y disfrutan más 10 minutos de juego que una hora completa de clases sin dinámicas. - Adapta el nivel
Entiende que cada niño aprende de forma diferente y conforme a su edad y adapta los juegos a sus necesidades.
¡Aprender puede ser divertido también!
Los juegos para las clases de inglés son más que entretenimiento: son herramientas pedagógicas que transforman el aprendizaje en una experiencia divertida, emocional y significativa. Gracias a los juegos, los niños adquieren vocabulario, mejoran su pronunciación, desarrollan confianza y se sienten más conectados con el idioma.
Al integrar juegos para aprender inglés, actividades temáticas y dinámicas creativas, cada clase se convierte en una aventura donde los niños participan, se expresan y descubren que aprender inglés puede ser tan divertido como jugar con amigos. Tu misión es crear un ambiente de juego, curiosidad y exploración. Porque cuando un niño aprende jugando… aprende de verdad. Si este artículo te ha gustado, tenemos más contenido informativo para nutrir tu día a día con nuevas formas de vivir el inglés, asegúrate de darles un vistazo en nuestro blog.